Translate

lunes, 4 de marzo de 2013

Aprender y compartir lo que se aprende. Registros básicos de la relación tutora.

Aprender y compartir lo que se aprende. Registros básicos de la relación tutora.
Sandra Ortíz Martínez



Registro del proceso de estudio

Tema: Un barco de papel

Tutora: Vania León

Aprendiz: Sandra Ortiz

 

Le pedí a Vania que me tutorará el tema, pues es un tema que trabajaremos en próximas visitas a algunas escuelas focalizadas. Sabía que era de poesía y tenía expectativa sobre el acercamiento que se había decidido para estudiarlo.

Vania fue muy amable y accedió. Me dijo que el tema se llama “Un barco de papel” e inició preguntándome algunas cosas, como ¿dónde hay barcos? Y me pidió que dibujara uno. Hice un trazo muy básico de un barco, ella me pregunto cosas sobre él: ¿de qué material es? , ¿por qué es un barco?; le dije que es de madera y es un barco porque tiene un cuerpo que flota en el agua y tiene una vela que le da dirección. Me preguntó que dónde he visto barcos de madera y recordé que vi uno encallado en Ensenada y que viaje en uno en Campeche; Vania me preguntó ¿qué otro tipo de embarcaciones existen?, le dije que hay barcos de carga que son enormes y los he visto en el puerto, también cruceros que son de lujo y para descansar, y que los que más había visto y usado son los que se usan para cruzar los ríos.

Me preguntó que si podía hacer un barco de papel, le dije que me sería difícil, pero que lo intentaría. Lo intenté y también me quedó una estructura muy básica que más bien parecía una lancha. Ella me dijo que imagináramos que tenía una vela y que le dijera dónde lo pondría a navegar, sólo recordé la pileta de agua que hay en casa y le dije que ahí. Luego me preguntó que si de niña había hecho barcos de papel y dónde los había navegado, le dije que sí, que cuando llovía  se hacía un pequeño arroyo afuera de casa y que ahí jugaba con mis hermanos con barcos de papel que hacían mis hermanos. Fue un lindo recuerdo con olor a tierra mojada.

Vania siguió metiéndome en un contexto mojado y me pidió que escribiera en una frase la definición de mar, le pregunté que si esperaba una definición académica y me dijo que como yo quisiera, escribí esto:

Mar: Espacio real o imaginario, que con relación a un sujeto aparece inconmensurable.

Me pidió que hiciera lo mismo con lluvia.

Lluvia: fenómeno meteorológico y emocional, en donde el agua o las emociones forman ríos y escurren, a veces, risas.

Decidí hacer así las definiciones pues, con respecto a mar, creí que quizás en la mayoría de veces escucho la palabra mar en contextos en donde el mar es un espacio no real, sino figurado. En el caso de lluvia, Vania me pidió que recuperara lo que había recordado sobre el juego con los barcos y mis hermanos y por eso lo escribí así.

Mi tutora me preguntó que si me gustan las adivinanzas y le dije que en general sí, me preguntó si me podía hacer unas, contesté que sí, me divirtió la idea. Leyó la primera y no pude responder acertadamente, pues fije el significado real de la primera referencia “¿qué es un animal que come y grita sin cesar, siempre va pidiendo agua pues come con mucha sal?” le dije que era una gaviota… ella río y dijo que no, esperó un segundo intento, pero decidió mejor hacerme una segunda adivinanza y luego regresar a la primera, la segunda me pareció más clara y adiviné enseguida, se trata de la lluvia.

Luego me dijo que se trata de dos adivinanzas de Nicolás Guillén, incluidas en un libro llamado___ , me preguntó ¿qué tienen en común mis definiciones y las adivinanzas? Y le dije que el uso del sentido figurado, sólo que Guillén hace una imagen precisa para describir el mar y la lluvia.

Vania me ofreció a leer, primero en silencio y luego en voz alta, un poema de Guillén llamado “Un son para niños antillanos”. El poema es muy lindo. Me preguntó que si me gustó y por qué, le dije que sí, que es muy musical; me preguntó que por qué tenía esa cualidad, le dije que quizás por las palabras que se repiten, algunas rimas y que sin haber analizado la métrica, parecía que los versos tenían la misma cantidad de sílabas según se ubicaran en cada cuarteto. Me preguntó si conocía cosas sobre Guillén le dije que sí, pero pocas cosas: que era un poeta cubano, negro y que su poesía se caracterizaba por su musicalidad nítida.

Luego regresamos al poema para analizarlo en el contenido, mi tutora me preguntó que si había palabras que desconociera, le dije que conocía todas, pero algunas con poca precisión, por ejemplo, la ubicación de los lugares de los que habla o el significado preciso de “proa” y “popa”. Me preguntó dónde se ubica cada uno en un barco y se apoyó de mi barquito de papel, contesté correctamente. Luego vimos dónde se ubica el mar de las Antillas, encontramos un Atlas del mundo muy completo y encontramos fácilmente a las Antillas, pero no señalaba el mar referenciado, así que complete la búsqueda en internet, de la Wikipedia extraje lo siguiente:

Mar de las Antillas: Es el mismo que el Mar Caribe, es un mar abierto y tropical, es llamado así por estar ubicado al sur y al oeste del arco antillano. Limita al norte con las Antillas mayores (Cuba, La Española (Haití y República Dominicana) y Puerto Rico), al este con las Antillas menores (Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago), al sur con Venezuela, Colombia y Panamá y al Oeste con México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Fue un ejercicio rico ubicar el mar en el mapa y ver los viajes que había recorrido el barco del que nos habla Guillén, Vania me compartió que ella había buscado en un diccionario enciclopédico y había encontrado que “es el mar que divide el Mar Caribe y el Atlántico”, quedamos conformes con suponer que se trata de un debate entre especialistas.

Luego me preguntó a qué se refería “Un cañón de chocolate/ contra el barco disparó/ y un cañón de azúcar, zúcar,/ le contestó.” Le decía que el azúcar puede ser emblema de Cuba como región productora preponderante de azúcar, pero que no sabía a qué se refería con “cañón de chocolate”. Vania me dijo que quizás podíamos hacer varias interpretaciones, pero que pensara y recuperara el origen del autor, la composición de la población de las Antillas y pensara si es que el poema tenía relación con el contexto colonial de la región, le contesté contenta de descubrirlo que sí y que cobraban significado otras cosas como “Una negra va en la popa/ va en la proa un español:”, como una representación de la relación de poder que tienen negros y blancos.

Me hizo pensar en que siempre que he leído algún poema de Guillén pienso en lo lúdico y musical que es y pocas veces me detengo a hacer un análisis más profundo del contenido. Me sorprendió mucho y fue una experiencia linda.

Me compartió un par de textos relacionados con las Antillas, la vida de Guillén y luego regresamos al poema, específicamente al título, me preguntó ¿qué es un son? Y cosas relacionadas con el género musical. Yo sabía que era un género musical con muchas variantes, sabía que en México se tocan muchos y reconozco con claridad el son jarocho y el huasteco; también que es muy popular el son cubano.

Vania me contó cosas sobre el son y me ofreció unas copias con información relativa. Por ejemplo me pareció interesante ver que es un género musical cultivado en regiones costeñas o ligadas al mar, Vania me decía que es quizás por su origen, ya que fueron herencia de marineros[1] a poblaciones en tierra firme. Una de sus características distintivas es la repetición, ya sea de estribillos o compases.

Veo en común con el poema de Guillén, que son párrafos con cuatro versos y en el interior se repiten palabras, algunos como “anda y anda el barco barco” se repite varias veces.

Finalmente Vania me puso algunos ejemplos de sones, y me regaló un poema de lectura gratuita.

Este tema me mostró lo rico que puede ser entrar a estudiar un tema que puede tener muchas cosas que conozco y mostrarme algo que no sé o no he visto:

-        Guillén ofrece un “Son para niños antillanos”, dulce, tierno, lúdico y musical, y también un son lleno de historia y lecturas críticas de ella.

-        El recurso musical que usa es claro y nítido, el uso de la repetición de palabras, fragmentos de palabras y versos, lo hace reconocer fácilmente como un son.

-        Guillén ofrece un son a niños antillanos y no sólo a niños cubanos, es decir habla de la historia de la región cultural y no sólo de su país.

 

 

Guión de tutoría

Tema: Un barco de papel

Tutora: Vania León

Aprendiz: Sandra Ortiz

 

Con el estudio del poema de Nicolás Guillén “Un son para niños antillanos” pude construir una mirada más fina para leer la poesía del mismo autor, conociendo algunos aspectos específicos del contexto desde dónde escribe, así como recursos que utiliza. Me acerqué de manera más específica al conocimiento de la región de las Antillas, así como el género musical del son.

 

Esto se expresa en la síntesis de mi registro:

-        Guillén ofrece un “Son para niños antillanos”, dulce, tierno, lúdico y musical, y también un son lleno de historia y lecturas críticas de ella.

-        El recurso musical que usa es claro y nítido, el uso de la aliteración o de la repetición de palabras, fragmentos de palabras y versos, lo hace reconocer fácilmente como un son.

-        Guillén ofrece un son a niños antillanos y no sólo a niños cubanos, es decir habla de la historia de la región cultural y no sólo de su país.

Con respecto al trabajo que espero realizar como tutora con este tema, es posible que apoye a reconocer los mismos elementos que trabajé.

Primeramente es necesario hacer un encuadre del tema, planteando que trabajaremos un texto poético de un autor cubano, llamado Nicolás Guillén, que la intención de trabajarlo es reconocer algunas características que lo hacen placentero y analizar el contenido desde el contexto geográfico, cultural e histórico que plantea.

Como anticipación la idea es presentar el título y conversar sobre su acercamiento a los barcos, solicitar que dibuje uno, que lo construya en papel y cuente los lugares de navegación de los barcos que hizo o los que ha hecho antes, que identifique donde está el “adelante” y “atrás” del mismo. Este primer acercamiento sirve para situar un campo semántico relacionado con barcos, mar, ríos, agua, lluvia, piletas, lagunas.

Una vez que estamos en el tema, es posible pedirle que escriba una definición-descripción de una de las palabras del campo enunciadas arriba, quizás solicitarle también -dependiendo de su nivel de descripción y solvencia- en el diccionario, la misma definición, y luego leer una adivinanza de Nicolás Guillén o de Artemio Ríos para que compare las definiciones y deduzca cuáles son las similitudes y diferencias, la intención es que diferencie las que usan sentido literal y sentido figurado. Algunas preguntas que ayudan a explorar esta diferencia son: ¿cuál definición se apega al significado real de la palabra?, ¿cuál hace una o más comparaciones?, ¿cómo se le llama a esta diferencia? Una manera de que el aprendiz deduzca y nombre dicha diferencia es que busque en el diccionario “literal” y “figurado” y señale cuál corresponde a qué definición y argumente su respuesta.

Después de esto es presentarle el poema de “Un son para niños antillanos” y pedirle que primero lo lea en silencio y luego lo lea en voz alta, preguntarle ¿qué le pareció?, ¿si le gustó?, ¿qué fue lo que le gustó?, ¿cómo sintió la lectura en voz alta?, ¿cómo lo sintió en la lengua?, ¿cómo suena al oído?, ¿qué es lo que hace que parezca musical y rítmico?

Este es un buen momento para registrar.

Luego de tomar notas sobre la musicalidad del poema, le pediremos que identifique las palabras que no conoce, que intente deducir el significado, ayudarle a lograrlo. También pedirle que ubique los lugares de los que habla e identificar en un mapa las rutas de navegación del barco del que se habla. Ofrecerle información sobre el contexto histórico, social y cultural de las Antillas, preguntarle ¿qué significa “una negra va en la popa” y “va en la proa un español”? ¿Qué significa “un cañón de chocolate/ contra el barco disparó,/ y un cañón de azúcar zúcar,/ le contestó”?, ¿qué significa “Anda anda el barco barco,/ sin timonel... sin capitán”?

Este es otro buen momento para registrar.

Es posible presentar en este momento la biografía del autor, identificar su lugar de nacimiento en el mapa, y vincularlo al análisis del título del poema, regresar al mismo y preguntar ¿por qué se llama “Un son para niños antillanos?, ¿por qué no para niños cubanos, si el autor es cubano?, ¿qué tienen en común las islas antillanas?, ¿por qué podrían entender este son todos los niños antillanos? ¿Qué es un son?, ¿te gusta el son?, ¿qué sabes del son? En este momento es posible pedirle que lea unas notas sobre el son, que escuche algunos ejemplos y conteste ¿qué de común tienen las canciones con el poema?, ¿por qué este poema es un son?, ¿quiénes cantan y bailan los sones?, ¿dónde viven?, ¿qué hay de común con el lugar de nacimiento del autor y las islas antillanas?

La síntesis de aprendizaje que realice el aprendiz debe referir al sentido literal y figurado, al poema y su significado en el contexto geográfico y cultural, así como al género musical.

 

Registro de tutoría

Tema: Un barco de papel

Tutora: Sandra Ortiz

Aprendices: Flor Ivette de 2o.B, Iris del Carmen de 2o.A y Esmeralda de 2o.B. Escuela Telesecundaria Benito Juárez García, Comunidad Morelos del Municipio de Soteapan, Veracruz.

Iniciamos el trabajo de tutoría después de presentar la actividad general al grupo de seis niñas que tutoramos en la Telesecundaria, como una estrategia ligada a la promoción de la lectura a través de redes de tutoría, que organizamos el maestro Artemio Ríos y yo, en acuerdo con una de las maestras del plantel.

La escuela tiene nueve grupos de alrededor 30 alumnos, el director es comisionado y maestro frente a grupo. Trabajamos sólo con alumnas de segundo y una de tercero.

Yo trabajé con tres, todas de segundo, ninguna dijo ser hablante de popoluca, las tres tenían algún grado de introversión y timidez, una más que las otras dos, se trata de Esmeralda, por ello decidí iniciar el tema juntas y luego claramente separarlas.

Presenté el tema, dije lo que trabajaríamos y comenzamos a conversar sobre los barcos, Iris es una niña que viene de la ciudad más cercana que es Acayucan, y por eso sabía más cosas sobre barcos (había visto más), Flor tenía referencias claras, había visto barcos en la televisión, igual que Esmeralda. Les pedí que dibujaran un barco y me lo mostraran. Cada uno lo hizo y de aquí en adelante cada una siguió su propio proceso, de manera general Esmeralda iba un poco atrás y tenía más dificultades para verbalizar respuestas y comentar lo que pensaba, no obstante el nivel de las niñas en general era bastante bueno.

Iris hablaba de los barcos en el mar y la lluvia que llena de agua los mares, Flor habló del mar y de la lluvia, Esmeralda hablaba del río y de la pileta de su lavadero, trabajé esas palabras con ellas. Cada una hizo definiciones correctas de dichas palabras; aunque Iris posibilitaba análisis más finos, por ser más expresiva y espontánea; por ejemplo, cuando definía mar decía que era “infinito”, su argumento para sostener su definición era que como el mundo es redondo el mar no tenía inicio o final, se navegaría siempre sin terminar; fue muy interesante y tuvimos que recurrir a otra estrategia para diferenciar “infinito” como un dato no correcto en una definición literal y hablamos de planetas y universo. Cuando llegamos a la diferencia entre una definición y otra, Flor mostró mucha claridad sobre el sentido recto y figurado, los podía nombrar e identificar sin problemas, con Iris y Esme fueron necesarios más ejemplos y buscar en el diccionario. Las tres asentaron este elemento con confianza y Flor escribió que había aprendido que “las palabras pueden tener diferentes tipos de definiciones”.

Al pasar al poema, las tres reconocieron la musicalidad del poema, no obstante con Esmeralda creo que influyó que había visto parte de la tutoría del otro grupo que estaba en el mismo salón y no supe si reconoció esto por cuenta propia o por escucharlo de la otra conversación. Iris fue muy clara en mostrar su sensación de ritmo, pues decía que al leer el poema en voz alta “sentía que la lengua se le iba sola”. Sobre todo en el párrafo de “Pasan islas, islas, islas/ muchas islas, siempre más” era sencillo reconocer que la repetición hacía  el ritmo del poema.

Al ver las palabras que desconocían Iris y Flor coincidieron en “timonel”, “proa”, “popa”  y los lugares de los que habla el poema, Esmeralda no alcanzó a hacer este análisis, pues no sólo iba en un ritmo diferente, sino que tuvo que irse un poco antes. Para Iris y Flor encontrar significados e identificar las rutas del barco no fue difícil, les acerqué un Atlas que llevaba y unos mapas, en donde era posible reconocerlo. También les facilité la biografía que me dio mi tutora sobre Nicolás Guillén, así iniciamos, las tres juntas, la conversación sobre el contenido del poema, hablamos sobre las rutas del barco (en los mapas que llevaba no está señalado Portobelo, se los señalé yo, creo que hay que buscar uno que lo incluya), el color de la piel de los que habitan las Antillas y Flor recordó que el texto que leyó decía que las islas antillanas habían sido colonias de España y luego de Inglaterra, Francia y otros países, y por eso había gente blanca, pero no sabían por qué había gente con la piel de color negro. Flor también identificó como analogía la conquista española en México, les pregunté que en México quién hacía el trabajo más pesado durante la Colonia y dijo que los indígenas y quiénes se quedaban con la riqueza, contestó que los españoles; les pregunté lo mismo para las Antillas y no pudieron contestar la primera pregunta, sí la segunda; entonces les conté del proceso de tráfico de personas de África y de cómo los traían a territorio americano para realizar los trabajos más duros. Cuándo pregunté  ¿qué significa “una negra va en la popa” y “va en la proa un español”, Flor dijo que tiene que ver con la discriminación que hacen los de la gente blanca a la gente de color; después pregunté ¿Qué significa “un cañón de chocolate/ contra el barco disparó,/ y un cañón de azúcar zúcar,/ le contestó”? y miré a Iris para que participará más activamente y ella contestó que también tenía que ver con el color de la piel: el de chocolate era la gente negra y el de azúcar era la blanca; les comenté que era posible, aunque también de contexto estaba que Cuba es una isla productora de gran producción azucarera, pues se siembra muchísima caña, que eso del cañón de azúcar también puede estar relacionado con ello. Finalmente pregunte ¿qué significa “Anda anda el barco barco,/ sin timonel... sin capitán”? Iris más inspirada que al principio, dijo tímida, pero clara, que significa que al final todos somos iguales y nadie tiene que mandar. Me emocionó escucharla y les dije que con eso terminábamos esa parte, que por favor siguieran el registro que ya habían comenzado.

Como el tiempo se nos acababa revisé lo que llevaban del registro y les pedí que se detuvieran para explicarles del guión de tutoría que harían en la semana y yo revisaría el siguiente viernes. Expliqué y leímos un par de poemas que ellas eligieron, con esto cerramos la actividad.

 

No pudimos trabajar lo del son, aunque creo que la comprensión global del tema era bueno y suficiente, pues al leer las síntesis finales de Iris y Flor había referencia clara al contenido del poema. En el caso de Esmeralda le pedí a Flor, quien estudia en el mismo grupo que ella que le apoyará en la parte que le faltó.

Creo que el tema tutorado es rico en posibilidades de trabajo, en esta tutoría identifiqué la necesidad de mejorar los materiales de consulta, por ejemplo los mapas y algunos datos sobre las Antillas que sirven para dar contexto al análisis del poema.

Posteriormente llegaron todos los maestros de la escuela y comentamos sobre la actividad, nos acompañaron las alumnas que habían sido tutoradas y todas comentaron alguna cosa de las que habíamos trabajado, claro, las más extrovertidas lo hicieron sin que representara un esfuerzo, las otras lo hicieron con más dificultad, pero con claridad y seguridad.

Con los maestros pudimos compartir información general sobre la estrategia y comentarles que si bien, por tratarse de una escuela focalizada, deberían estar trabajando con la estrategia de redes todo el tiempo, y dado que para esto no tienen apoyo; les invitábamos a conocerla con sus alumnos y a tomarla como una estrategia de apoyo, pues algunos de ellos desarrollan proyectos cocurriculares o realizan estrategias de promoción de la lectura; también comentamos que pueden utilizarla para estudiar los temas en donde los alumnos necesitan más apoyo.



[1]             El dato que nos ofrece Wikipedia es que fueron soldados que desde el Oriente lo trajeron a la Habana en 1909. ¿Qué es el son?

No hay comentarios:

Publicar un comentario