Flor
de varia escritura de Artemio Ríos y Sandra Ortiz:
Reflexión
sobre el acto de escribir y leer de los adolescentes.
Juan
Carlos Sánchez

Es tarea del docente dotar a sus estudiantes de elementos necesarios para que elaboren un texto original y coherente, porque de otra manera, enriquecemos más a la cultura del plagio y a la crisis tan inefable en las competencias de escritura. Tomemos en cuenta que plasmar un escrito no es nada fácil, pues es una actividad recursiva que exige leer, buscar, comprender y reflexionar sobre qué voy a escribir, cómo se relaciona conmigo, a quién va a estar dirigido y qué debo corregir.
FLOR DE VARIA ESCRITURA de los profesores Artemio Ríos y Sandra Ortiz, es el resultado de una experiencia llevada a cabo en la Telesecundaria “Leona Vicario Fernández, de la comunidad de Mesa de la Yerba, en Acajete, Veracruz. Un trabajo realizado en conjunto con alumnos, maestras y el asesor, con el fin de reforzar las habilidades de escritura y lectura en los estudiantes, pues en la actualidad, no se le han dado a estos procesos una valoración e importancia, y se consideran sólo una tarea más que impone la escuela.

En segundo lugar, hay que manejar dentro del aula una serie de cuentos que hablen sobre temas relacionados al contexto más próximo de los alumnos, y así, se practique la lectura compartida, en voz alta, lectura guiada, comentada y lectura en episodios; posteriormente, realizar una reseña atendiendo la finalidad de su escrito, a quién va dirigido, hacer borradores, revisar la ortografía y las ideas.

Las profesoras de la telesecundaria junto con el profesor Artemio Ríos, trabajaron con cuentos de la serie Kipatla. Historias que relatan acerca de la discriminación y la importancia de la igualdad de derechos. Es preponderante que los estudiantes expresen sus puntos de vista sobre los cuentos leídos. Indiquen que les gustó y que no. Además, invitarlos a la realización de dibujos u organizadores gráficos para la mejor comprensión de la lectura.
De la misma manera debemos incluir textos de divulgación científica, lo que permite a los estudiantes acercarse a la investigación de algún tópico de interés y relevante para la sociedad. Sin lugar a dudas, hay que acercar a los adolescentes al mundo de las bibliotecas, de los libros y del internet, para que ellos sepan discernir entre una fuente verídica y una no confiable. En esta obra, se presentan escritos sobre los cuerpos que integran nuestro sistema solar.

Es innegable que trabajar con estas estrategias en las escuelas va a permitir alcanzar un logro más en la lectura y en la producción de textos escritos. Nuestro quehacer como docentes es orientar al alumno para que use el diccionario cuando lea un escrito; debemos revisar de manera colectiva lo que escriben los alumnos, leerlos en voz alta, proyectarlos y cada uno dar nuestra opinión sobre qué se puede corregir, qué le falta y como reorganizarlo.
Para finalizar, este libro deja muy en claro que a pesar de las deficiencias que los aprendices tienen con la lectura y la escritura, debemos tomar medidas de acción para fortificar estas dos grandes habilidades, pues de cierta manera marcan nuestra vida y nuestro conocimiento.