Translate

lunes, 16 de diciembre de 2013

RUDEZA INNECESARIA Y OTROS CUENTOS ADOLESCENTES


COMENTARIO SOBRE EL LIBRO DE ARTEMIO RÍOS RIVERA

Lilia Patricia Ruiz Ruiz

Todo acercamiento a la literatura implica descubrimiento, revelación; conlleva un constante replantear la esencia humana. Cuando tenemos oportunidad de transitar por las distintas épocas que hemos vivido (pasado, presente; que contemplan infancia, adolescencia, adultez…) surge el rememorar, desempolvar la memoria. “Rudeza innecesaria y otros cuentos adolescentes” posibilita mirar al pasado. Algunos cuentos con que nos podemos topar en este libro, transmiten esa nostalgia por lo que fue, por los aciertos y tropiezos en que se incurre durante la adolescencia; asimismo, generan sentimientos de incertidumbre, de angustia, ante las vidas de quienes experimentan experiencias trágicas, o toman decisiones que los marcan para siempre –esto provocado por la crudeza con que el autor relata los acontecimientos. 

Predomina, en algunos cuentos, la noción de espejo, como objeto que nos ubica, que asegura y confirma la presencia; implica reconocimiento, tan sólo verse a través de los ojos de otros, conlleva la reiteración del ser, en el cuento “Ella y él”; o en “viejos camaradas”, narración en que se trabaja el desdoblamiento de personalidad, la usurpación de identidad.

Adentrarse en los textos literarios invariablemente significa abrir ventanas que permiten observar, analizar y reflexionar sobre los acontecimientos que en ellos se suscitan. En este caso, Rudeza innecesaria y otros cuentos adolescentes no es la excepción; además de abordar temáticas centradas en los ritos de iniciación, en el amor, desamor, la rebeldía adolescente, en la complejidad existencial de cada uno de los protagonistas, atiende a un grito desesperado de auxilio, a una invocación a la libertad del ser, de encontrar el sentido a este mundo.

No todos los personajes son liberados de la carga existencial, algunos contemplan el suicidio, como un acto de evasión, de valentía (mal entendida, por supuesto); como una forma de escapar de ese letargo existencial en que están sumidos. De pronto, algunos personajes se preguntan si vale la pena vivir, ya que lo que les toca experimentar deja de ser natural, y se convierte en una lucha con la vida.

Al leer los cuentos, Artemio Ríos Rivera me lleva de la mano a través de la evocación que hace de lugares específicos de Xalapa (Hacienda Lucas Martín, Río Sedeño), del Estado de Veracruz (Totutla, Puente de los pescados, Huatusco), así como de la Ciudad de México; algunos son sitios emblemáticos que sirven de preámbulo para los encuentros y desencuentros de los personajes, particularmente en “La banca de Reforma”, narración donde se hace un recorrido por el paseo de la Reforma, y esa alusión a las bancas que están instaladas de un tiempo a la fecha, y que son obras plásticas, que los habitantes de la ciudad de México pueden admirar. En ese cuento se cita a Cristina Pacheco, quien alude a la banca como “infatigable narradora de historias”; si nos ponemos a reflexionar sobre esta cita, es posible percatarnos de todo lo que sucede en la Ciudad de México, todo lo que las bancas, como testigos mudos, e inmutables en apariencia,  han experimentado, cada día, cada minuto, segundo, en que son recorridas por los transeúntes que visitan el paseo de Reforma, muchos de los cuales cargan en sus espaldas infinidad de conflictos personales, sociales, laborales, etc.

En los cuentos, se percibe la fusión con las distintas manifestaciones artísticas: artes plásticas, literatura (por cierto, cada mención que se hace de algún escritor, conlleva ese deseo de releer las obras, de Carlos Fuentes, Emily Brönte, Rubén Bonifaz Nuño, el Marqués de Sade, Milán Kundera…). El libro está dividido en tres momentos: Cuentos adolescentes, Rudeza innecesaria, y Otros relatos (cada uno instaurado en micromundos); particularmente me sentí identificada con el cuento “De hadas y libros”, donde se alude a esa sinergia entre las palabras y los lectores, de manera poética; cito:

“Que nunca se me pierda, pediría, de la memoria, la epifanía del primer contacto, del suave impulso de mi índice húmedo en el tibio rocío de entre tus labios, de tus hojas que en la entrega se abren para contarme cosas, para mostrarme la ciencia, el misterio del amor y sus desdichas. Retentiva corporal, como si fuera de papel, para guardar por siempre tus mensajes y construir mi vida ante el nuevo contacto, nueva lectura de su superficie llena de letras, palabras y silencios.

Desearía tener en el olfato tus olores, de árbol seco, de lejano polen impregnado entre tus folios, de eterna flor de negras y rizadas líneas, pétalos aprisionados al centro de tu cuerpo (…)

Poner el oído en tu superficie y que baste el dato que registro en el tímpano para saberte, para con los latidos de tu vida saber quién eres, de qué hablas, cómo haces el amor y lo deshaces sin preguntarte acaso, porque te he poseído hace ya tiempo, desde la adolescencia escucho el tam tam in crescendo de tu materia viva y avivada, del fuego de imágenes y posibles mundos”. (:37-38)

En efecto, la lectura representa un acto de amor, de devoción, de entrega absoluta… implica dejar de ser para asumir la personalidad de alguien más (si es que nos adentramos a determinadas obras), así como ese constante cuestionamiento sobre el ser.

La lectura jamás deberá verse como un castigo; lo anterior lo menciono aludiendo a un aspecto que se marca en el texto, y que es una práctica común en algunas escuelas secundarias; si un alumno comete un acto que amerite sanción es llevado a la biblioteca como castigo… en realidad, y este sería el punto a favor, el alumno identificará el espacio como la liberación que necesita para traspasar otros ámbitos.

Cierro mi participación, invitándolos a acercarse al texto de Artemio Ríos Rivera, Rudeza innecesaria y otros cuentos adolescentes; posibilita una mirada hacia el complejo mundo de la adolescencia, y, en general, de la esencia humana. Les garantizo una lectura de esparcimiento, de revelación.

martes, 20 de agosto de 2013

Visitas de seguimiento, en Veracruz, a escuelas de Educación Preescolar


Visitas de seguimiento, en Veracruz, a escuelas del Nivel de Educación Preescolar
realizadas por  la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura y Escritura
y la Subdirección de Educación Preescolar Estatal

Elaboró: María de Lourdes Ortega Ferto.

Con el objetivo de recabar información para evaluar el alcance de la distribución, uso y funcionamiento de las Bibliotecas Escolar y de Aula, los días 11 y 12 de abril de 2013, se realizaron en la ciudad de Altotonga, Ver., visitas de seguimiento a cuatro jardines de niños del nivel de Educación Preescolar Estatal de la zona escolar 09 Altotonga, los cuales se enlistan a continuación:

Núm. Jardín de niños                     Clave
1.  Esperanza Zambrano                30EJN0083Z
2.  María Enriqueta                        30EJN0322I
3.  Paulo Freire                              30EJN1056I
4.  Francisco Gabilondo Soler       30EJN1417C

 Las visitas de seguimiento fueron realizadas por la Lic. Laura Citlalli Morales Aparicio, asesor técnico de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura y Escritura y la L.E.P. María de Lourdes Ortega Ferto, asesor técnico de la Subdirección de Educación Preescolar Estatal. 
 Durante las visitas se aplicaron encuestas a las siguientes figuras educativas de acuerdo al tipo de organización de las instituciones:


    Jardín de niños           Tipo de organización      Figuras educativas
1.  Esperanza Zambrano   Completa                    Directora  5 Docentes y 1 Maestra responsable de la biblioteca escolar

2.  María Enriqueta           Completa                    Directora y 5 Docentes
3.  Paulo Freire                  Unitario                     1 Docente
4.  Fco. Gabilondo Soler   Bidocente                   Directora con grupo y Docente

Además de realizar las encuestas, al interior de algunos grupos se llevó a cabo la lectura de los siguientes libros: “¿Te da miedo la obscuridad?” de Plip y Charly y el “El Tragaldabas” de Pablo Albo y Maurizio A. C. Quarello. El propósito de la lectura fue promover el uso de los acervos de las Bibliotecas Escolares y de Aula, como favorecer en los alumnos el desarrollo de sus competencias y aprendizajes esperados relacionadas con el Campo Formativo  de Lenguaje y Comunicación (del Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar).

Aspecto:  Lenguaje oral

Competencias a favorecer:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral

Aprendizajes esperados:
• Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.
• Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto.

Aspecto: Lenguaje escrito

Competencias a favorecer:
Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

Aprendizajes esperados:
• Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto.
• Pregunta acerca de palabras o fragmentos que no entendió durante la lectura de un texto  y pide a la maestra que relea uno o más fragmentos para encontrar el significado.

Jardín de Niños “Esperanza Zambrano”         

Jardín de Niños “María Enriqueta”
                             
Jardín de Niños “Paulo Freire”    

Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler”

 Durante el desarrollo de las visitas se pudo observar que las escuelas cuentan con su Biblioteca Escolar instalada, como se muestra en las siguientes fotografías:


Biblioteca escolar J de N "Esperanza Zambrano"
Biblioteca escolar J de N "Francisco Gabilondo Soler" 

Biblioteca escolar J de N "María Enriqueta"

Durante el desarrollo de las visitas de seguimiento, algunas maestra solicitaron que se les brindará un Taller de Encuadernación, pues manifestaron que debido al uso constante de los acervos de las bibliotecas, algunos de los libros se encontraban maltratados, por lo que requerían ser restaurados.  El día viernes 3 de mayo de 2013 se realizó en la ciudad de Xalapa, Ver., en las instalaciones de la Coordinación Estatal del Programa, dicho taller, el cual estuvo guiado por la Lic. Laura Citlalli Morales Aparicio, con el apoyo logístico de la L.E.P. María de Lourdes Ortega Ferto. Se contó con la presencia de las directoras y maestras responsables de la biblioteca escolar de los jardines de niños “Esperanza Zambrano” y “María Enriqueta”.

 Como seguimiento a las acciones realizadas con los jardines de niños, el día viernes 31 de mayo de 2013, se realizó con el personal de las cuatro escuelas el Taller “Propuestas didácticas para desarrollar competencias comunicativas y para el manejo de la información”, cuyo objetivo general fue fortalecer las competencias en las docentes en el diseño y aplicación de propuestas didácticas, que les permitan diagnosticar necesidades lectoras y escritoras en los alumnos, para favorecer su comprensión lectora. El objetivo específico consistió en que las participantes adquirieran elementos que les permita diseñar y aplicar propuestas didácticas para favorecer la comprensión lectora en sus alumnos, a partir de un diagnóstico de hábitos y preferencias lectoras. Los aprendizajes esperados a favorecer fueron: 1) Conoce los criterios para elaborar el diagnóstico sobre hábitos lectores en su grupo de alumnos y 2) Aplica estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los alumnos. En total se contó con la asistencia de 7 participantes como se muestra a continuación:

     Jardín de niños                            Figuras educativas
1.  Esperanza Zambrano      1 docente y la responsable de la biblioteca escolar
2.  María Enriqueta              2 docentes
3.  Paulo Freire                     1 docente
4.  Fco Gabilondo Soler        Directora con grupo
5.  Supervisión Escolar 9      2 apoyos técnicos
     Altotonga 

 En la evaluación aplicada al final del taller para conocer la opinión de las asistentes, expresaron que el material de apoyo y las actividades propuestas permitieron el logro de los objetivos y aprendizajes esperados, asimismo consideraron que lo aprendido durante el taller les servirá para fortalecer su práctica docente.
 Por último se acordó con las participantes, continuar realizando actividades de formación durante el próximo ciclo escolar 2013-2014.

 

viernes, 26 de julio de 2013

martes, 16 de julio de 2013

Las redes de tutoría desde la perspectiva de una alumna de Secundaria


EXPOSICIÓN DEL FORO GENERAL

LILIA FERNANDA ORTIZ PÉREZ.

ALUMNA DE LA ESC. SEC. TÉC. Nº. 17

ENTABLADERO, ESPINAL. VER. REGIÓN TOTONACAPAN.

10 DE JULIO DEL 2013. VERACRUZ, VERACRUZ.
 
Del 8 al 10 de junio, fue celebrado en el Puerto de Veracruz el 2° Festival de Aprendizajes Compartidos; en dicho evento los alumnos y maestros intercambiaron temas en relación tutora además, hubo mesas de discusión (sólo alumnos) sobre redes de tutoría, para intercambiar en un Foro General. Este es el texto de Lilia Fernanda.   




 

 BUENOS DIAS.
 

                      Mi nombre es Lilia Fernanda Ortiz Pérez y represento a la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Nº 17 de Entabladero, Espinal., Ver. de la región del Totonacapan, en este foro represento al grupo Nº 1. y en este día les voy a comentar las conclusiones y comentarios a los que llegamos.
 
                     Considero que el trabajo de esta jornada fue muy provechosa para todos porque aprendimos y compartimos muchos aprendizajes. Las conclusiones finales de nuestro grupo al cual represento son:
 
                      La primera vez que tutoramos cuando nos plantearon esa pregunta nos pusimos realmente a pensar, en ese momento en que nos dijeron te toca tutorar, pensamos “es muy difícil”, que nos daría trabajo pero jamás nos imaginamos que en verdad es algo muy bonito y fácil, porque compartir lo que sabes no puede ser difícil, ni cansado ni tedioso y pudimos constatar que cuando haces lo que te gusta, se convierte en algo fácil, divertido y agradable, tanto que a la mayoría de nosotros terminó gustándonos mucho.
 
                         Los temas que a mis compañeros les ha gustado tutorar y en su caso que les tutoren en cuanto a materias: Ciencias, Matemáticas, Historia, Inglés, Formación Cívica y Ética. Y en cuanto a temas: La manzanita, El león que no sabía leer, El sistema óseo, Fuera del círculo de tiza, Teodoro Cano y Circunferencia.
 
                       En referencia a cuántas veces recibimos tutoría; lo hicimos en nuestras escuelas o en las aulas de nuestra escuela, en las tardes, una vez por semana, toda la semana, cada vez que vienen los maestros de Xalapa, etc.
 
                       Las ventajas que recibimos con la tutoría son bastantes,  tanto que no podríamos mencionarlas en un solo día, o en el tiempo que nos dieron en la mesa. Conoces a gente nueva, te enriqueces con nuevos aprendizajes y conocimientos, tienes más oportunidades de sobresalir, a ser autónomos a ayudar a tus compañeros y a quien necesita aprender un nuevo conocimiento.

                   Con respecto a si nos gusta ser tutor y ser tutorado,  nuestros comentarios en la mesa fueron:  ser tutor nos gusta mucho;  pero también nos gusta ser tutorados, porque esa es la finalidad de este programa que todos aprendamos a través de la tutoría, además cuando eres tutor realizas un mayor dominio del tema y tus emociones.

                 Durante la tutoría es importante mencionar que son muchos los aprendizajes y los conocimientos que hemos aprendido y como ya lo mencionamos es una estrategia que en lo personal me ha ayudado a ser mejor alumna y compañera. A través de ella aprendimos a socializar con nuestros compañeros, hicimos nuevos amigos, compartimos ideas y creo que cuando regresemos a nuestro lugar de origen, verdaderamente esta experiencia va a ser algo inolvidable y nos marcará y buscaremos que en otras generaciones se extienda y ellos entiendan que nos deja mucho.

                 Esta estrategia nos ha beneficiado al máximo, aparte de que como personas y alumnos nos ha permitido cambiar, también nos ha beneficiado en el sentido de que ahora somos más responsables y autodidáctos para poder construir nosotros mismos nuestros propios aprendizajes y a la vez tener la capacidad de poder compartir lo que sé con las demás personas, porque considero que eso es lo más importante.

              En cuando a la idea de que como tutores nos preguntaran que a quién nos gustaría tutorar, vinieron a nuestra mente un montón de ideas locas para algunos,  otros lo consideraron como un reto.

Queremos tutorar al Presidente de la Republica y les voy a ser sincera; esto no es una idea loca, espero en lo personal que en un futuro esta generación que ahora está aquí y las que faltan, se sienten en estos lugares y tutoren a esas personas con cargos importantes como  Gobernadores, Presidentes;  pero  un deseo personal que siempre he tenido, es tutorar a niños con capacidades diferentes, a jóvenes con adicciones, a maestros, adultos mayores, a escuelas donde se desconoce este programa, a padres de familia y a personas que quieran aprender.

                        Pero es importante mencionar que a pesar del tiempo que llevamos trabajando esta estrategia, nos falta mucho por aprender, y ese debe ser nuestro compromiso, aprender para ser mejores y entre las cosas que nuestra mesa mencionó se encuentra entender mejor el tema, que siga la estrategia y se extienda, que seamos humildes de acción, y que confiemos en nosotros mismos y en los tutorados.

             Esta es la participación de nuestro grupo y por mi conducto les doy las gracias, agradezco su atención y muchas gracias a todos por permitirnos vivir esta hermosa experiencia que sin duda,  para mí, como para todos los que estamos en este lugar ha sido única. Brindarnos  esta oportunidad es el regalo que nos llevamos gracias por crear esta estrategia y  ¡ADELANTE CON LA TUTORIA!
  

¿ CÓMO CREES QUE LE AYUDARÍA ESTA ESTRATEGIA A JÓVENES CON ADICCIONES Y NIÑOS CON DISCAPACIDAD ?

                Sinceramente creo que al trabajar esta estrategia con jóvenes con adicciones los apoyaríamos para lograr que ellos vean mediante distintos temas que conocemos y tutoramos, como por ejemplo,  algunos de mis compañeros traen el tema de bulimia y anorexia, otros el de drogadicción, unos más el de tabaquismo y alcoholismo, de esa forma mediante actividades y lecturas acerca del tema creo que esas personas podrán ver la importancia de su problema y el daño que no sólo se causan así mismos si no a la gente que los quiere y los rodea.

                  Como ya sabemos,  las adicciones son problemas fuertes,  muchas veces derivados de problemas en casa, así que si este programa también se le explica a las familias padres y madres que tengan a algún familiar con este tipo de problemas, lograremos que cada persona,  tanto la victima de la adicción como la familia, sepan y comprendan por qué se da este tipo de situaciones. En otro caso, estos temas podrían tutorarse como medio de prevención, para evitar que más gente caiga en ese problema.

                 Ahora, como ya les había mencionado,  un deseo personal es tutorar a niños y niñas con discapacidades diferentes. Muchas veces me había puesto a pensar en cómo hacerlo,  y llegué a la conclusión de que son niños activos, así que si nosotros como tutores diseñamos temas innovadores, con colores, material más interesante, dibujos y cosas que llamen la atención,  especialmente para ese tipo de niños,  lograríamos despertar en ellos  una sed de aprender,  a su manera. De esta forma, ellos también podrían incrementar su sociabilidad, creando una nueva forma de aprender y de vivir.

¿TE GUSTA SER TUTOR? ¿QUÉ SIENTES AL TUTORAR? ¿QUÉ TE GUSTA DE SER TUTOR?

                           Me fascina ser tutora, es para mí un momento en el cual yo me siento muy bien, este gran regalo que me dieron al permitirme ser tutora para mí ha sido de gran provecho.

                            Al tutorar siento en mí mayor fluidez de palabra, siento que me he vuelto una persona más autónoma, más sociable, más humilde y todo esto me ha permitido mejorar en muchos ámbitos, como en la escuela, mi casa y mi forma de ser dentro de una sociedad.

                            Ser tutora no sólo me gusta por el hecho de un viaje o porque mis amigos están ahí, sino porque esta estrategia en lo personal,  me ha hecho mejorar en mis capacidades intelectuales, en mi forma de pensar y de ver las cosas. Es una experiencia que enriquece mis conocimientos y sirve de ayuda para enriquecer el de los demás.

 

 

 

 

 
 

jueves, 23 de mayo de 2013

Promueven lectura de Poesía en voz alta: El poeta Artemio Ríos se presentó en el CRX para leer su obra

http://www.imagendeveracruz.com.mx/vernota.php?id=164010

Laura Haddad / Xalapa / 20 de Mayo del 2013 *                        
Promueven lectura de Poesía en voz alta
El poeta Artemio Ríos se presentó en el CRX para leer su obra


Xalapa - .- Imagen del Golfo .
“La poesía es muy ego aunque se tenga a la lírica siempre, finalmente el yo de quien escribe está, por eso quizá muchos intentamos escribir más Poesía que Narrativa”, explicó el escritor Artemio Ríos Rivera durante la lectura de su obra que tuvo lugar en el Centro Recreativo Xalapeño.
Palabra en rotación fue el nombre del acto en el cual Ríos Rivera leyó su poesía, en el marco del Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo, que se celebró en Xalapa del 9 al 21 del presente mes.
“Entre matar o morir, prefiero escribir poesía”, exclamó el autor quien leyó parte de sus libros: Mujeres del nuevo y viejo mundo, Pretexto de nosotros, Incongruencias y justificaciones y Juego de espejos, entre otros.
Durante la lectura, el autor pudo dialogar con los asistentes quienes le preguntaron sobre sus influencias literarias, motivos de inspiración e incluso cuestionaron sobre la complejidad de su lírica.
Así, la lectura de poesía fue también un espacio de reflexión sobre el género mismo en el que Artemio explicó que para un escritor es importante dominar la técnica y “sentir que tiene valor el papel en el que escribes”.
También habló sobre la promoción de la Lectura para afirmar que en las escuelas los maestros se preocupan más por saber si los alumnos “entienden y no por si les gusta o no”, ello citando al también escritor Hugo Hiriart.
De igual modo, en el acto se invitó a leer Poesía y recobrar la tradición de la Lectura en Voz Alta como una herramienta de sensibilización y educación, así como fomento a la convivencia.
Artemio Ríos ha publicado cuento, ensayo y poesía; Ha realizado actividades de promoción cultural y de la lectura en espacios independientes e institucionales, esto lo ha llevado a colaborar en la fundación de foros culturales independientes y alternativos en Xalapa.
 
*Nota publicada en el periódico digital IMAGEN de Veracruz, voz en libertad.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Observación del Proceso de Tutoría


Proceso de Certificación en la Norma Técnica de Competencia Laboral del Estado de Veracruz Denominada Tutoría Académica para el Aprendizaje Autónomo a Través de Textos
                                                                  Héctor Campos Fernández
 

Registro de observación

 

Tutor: Artemio Ríos Rivera

Tutorada: Daniela Méndez Romero

Observador: Héctor Campos Fernández

Tema de estudio: Aceituneros

 

 

El primer día, 21 de enero de 2013, Artemio inicia charlando con Daniela sobre lo que ella ha hecho con los compañeros de la escuela sobre actividades escolares y la tutoría[i]. Ella comenta sobre una salida a Guadalajara que le gustó mucho porque el viaje fue en avión. Fue una gran experiencia para ella.

Después de esta pequeña charla y dando un poco de contexto sobre el trabajo de estos días, Artemio le ofreció a Daniela para que eligiera un tema a estudiar de español o de matemáticas y ella eligió español, porque matemáticas le cuesta un poco más de trabajo. Por esto, Artemio le comentó que entonces sería una buena oportunidad para trabajar con matemáticas, porque así podrían abordar y resolver algunas dificultades, pero ella reiteró su interés por algún tema de español.

El tema que ella elige para estudiar es un poema, el de “Aceituneros”. Entonces la charla se centra en las características que ella conoce sobre los poemas. Menciona Daniela que en ellos se habla de las cosas que salen del corazón, de los sentimientos.

La pregunta que lanza Artemio es ¿cómo identifico un poema? Ella menciona algunas características generales de los poemas, que están escritos en verso, que son bonitos, etc.

Posterior a esto abordan el título del poema: aceituneros. Artemio pregunta qué significa esa palabra, quiénes serán los aceituneros. Daniela reflexiona un poco pero duda en dar la respuesta. Entonces Artemio hace uso de una estrategia que no le falla (casi) y plantea un ejemplo pensando en el contexto de la comunidad, donde se cultivan papas:

-          ¿Qué son los paperos?

-          Los que trabajan con las cañas.

-          ¿… y entonces qué son los cañeros?

-          Los que trabajan con las cañerías del lavabo

-          Mmmm… ¿y qué son los naranjeros?

-          Los que venden naranjas…

-          ¿nada más son naranjeros los que las venden?

-          No, también los que las cosechan

-          ¿… y antes de cosecharlas?

-          No sé.

Artemio encuentra que hay una dificultad en la diferenciación de conceptos entre cosechar y cultivar.

-          Entonces, ¿a qué suena la palabra aceituneros?

-          No sé.

-          A veces, para conocer el significado de las palabras las podemos dividir, por ejemplo ¿a qué suena “acei?

-          A aceite…¿?

-          ¿Y “tunero?

-          A tuna.

Daniela no conocía la palabra aceituna, así que Artemio da también un poco de contexto, comentando un poco qué son, dónde crecen y cómo son. Posteriormente le pregunta si ha oído hablar de Miguel Hernández, a lo que ella responde que no. Entonces Artemio le ofrece un poema (El niño yuntero) para que lo lea y posterior a eso él le pide que le permita leérselo en voz alta, como un ejercicio adicional y para que ella además pueda escucharlo y compare lo que lea con lo que escuche.

Después de que Daniela lo leyó, Artemio le preguntó si le había gustado, a lo que ella respondió que sí, entonces él le preguntó por qué le había gustado y ella mencionó que fue porque habla de personas que trabajan en el campo. Él le pregunta qué parte le gustó más y ella responde que donde habla de que le duele que el niño yuntero trabaje tanto, que rompe su alma de roble (encino). Se hace un análisis más cuidadoso de esa parte del poema que le gustó a Daniela para entender mejor de lo que habla.

Artemio trata de buscar un ejemplo en otro texto, un cuento, para que Daniela se pueda imaginar físicamente al niño yuntero y pregunta si ella se acuerda del cuento de la  cenicienta, a lo que ella responde que sí. Entonces él pregunta por qué se llama cenicienta, pero Daniela no relaciona la palabra cenicienta con ceniza o sucia y habla de otras cosas del cuento. Entonces Artemio pregunta cómo vive el niño yuntero y ella dice que lo imagina pobre, sucio.

-          ¿Qué pasa cuando prendes fuego con leña? ¿qué es lo que queda cuando se apaga el fuego?

-          La ceniza

-          ¿Qué tendrá que ver con cenicienta?

-          … qué está sucia, llena de ceniza.

Posteriormente enfocaron su atención a la estructura del poema y Artemio trataba de que Daniela notara las características de ese texto.

-          Si tiene cuatro renglones, será un…

-         

-          cada renglón es un qué…

-         

-          cada renglón es un…

-         

-          ¿Tiene rima?

-          Sí.

-          ¿Dónde está la rima?

-          En las palabras espina – encina, hambriento – ceniciento.

Después de comentar un poco más sobre las terminaciones de los versos Artemio sugiere hacer una pausa para que Daniela pudiera escribir lo que habían analizado hasta el momento. Daniela escribió lo que había entendido del poema y Artemio también sugirió que escribiera las palabras desconocidas. Daniela escribió las palabras mendrugo, rastrojo, yugo, labrador. Encontró que mendrugo es algo que se come y Artemio sugirió revisar el contexto en que estaba escrita esa palabra para tratar de darle sentido: devorar un mendrugo. Para tratar de entender la palabra rastrojo Artemio planteó un ejemplo:

-          Cuando están arando ¿qué es lo que hacen? ¿con qué aran la tierra?

-          Con un fierro, no sé cómo se llama…

-          Cuando voltean la tierra se revuelven cosas ¿qué hay en la tierra?

-          Es como basura…

Artemio entonces le comentó qué esa basura tiene que ver con el rastrojo y entonces abordaron la siguiente palabra: yugo.

-          ¿Con qué estiran los fierros con que aran?

-          Con caballos, con burros, con un toro…

-          Y cómo amarran los fierros.

-          Pues lo amarran al cuello.

-          Entonces ¿qué es el yugo?

-         

-          En el texto dice ¿carne de…? ¿cómo se le llama al toro? En el texto ¿quién estira?

-          El niño…

-          ¿Para qué ha nacido ese niño?

-          … Para trabajar.

-          ¿Como qué…? ¿como una qué…?

-          Una bestia…

Posteriormente enfocaron su atención a la palabra labrador.

-          Si ladrador viene de ladrar, la palabra labrador viene de la palabra…

-          Labrar… ¿?

-          Al que trabaja en el campo ¿cómo se le llama?

-          Campesino.

-          ¿Por qué no sabe contar?

-          Porque no fue a la escuela

-          Pero también porque es muy…

-          Pequeño… ¿?

-          ¿Qué es un yuntero? ¿De dónde viene la palabra yuntero? El camionero es el que ¿qué? El que maneja… un ¿qué?

-          Camión…

-          El bicicletero es el que ¿qué?

-          Maneja una bicicleta.

-          El niño yuntero es el que hace ¿qué?

-         

-          El niño yuntero es el que trabaja con ¿qué?

-          La yuntera… ¿?

-          La yun…

-          Yuntera… ¿?

-          La yunta.

Después de que ambos reflexionaron sobre lo que significaba cada palabra y revisar el contexto en que estaba en el texto pasaron a otra parte del poema donde se menciona el alma del niño y Artemio preguntó si ésta puede ser vieja y entonces comentaron cómo sería un niño con alma vieja y cómo serían sus sentimientos y su ánimo.

Artemio entonces centró la atención en una parte del texto que hablaba del color del olivo.

-          ¿Qué es el olivo? ¿de qué color será?

-          Es un árbol

-          ¿Y qué frutos da el olivo?

-          Aceitunas.

-          ¿Te acuerdas de cómo se llama nuestro tema?

-          Aceituneros.

-          ¿Quiénes son los aceituneros?

-          Los que venden aceitunas.

-          Pero ¿quiénes cortan naranjas?

-          Naranjeros.

Con esto, Artemio hizo la analogía con las aceitunas y los aceituneros y regresó al texto del niño yuntero preguntando que si el alma es del color del olivo, entonces ¿de qué color es el alma? Puesto que no hubo respuesta se recordó la parte donde habían mencionado a las aceitunas y sus características para recuperar el color triste del olivo. Se continuó con el análisis de algunas otras palabras para dar un sentido más cercano al contexto del poema.

-          A los que trabajan en el campo se les llama ¿cómo?

-          Campesinos

-          El niño yuntero es un ¿qué?

-          Campesino

-          Los jornaleros son hombres que trabajan ¿dónde? Si trabajan en el campo ¿cómo se les llama?

-          Campesinos

-          ¿A quién se le llama jornalero? El jornalero es alguien que ¿qué?

-         

Puesto que había dificultad en ejemplificar para encontrar el significado de la palabra jornalero, se dio un poco de contexto y se buscó también información. Artemio entonces preguntaba qué era un jornal. Se hablaba de que el jornalero no era el dueño de la tierra, así que si trabaja le pagan, si no trabaja, no le pagan.

También se centró la atención en la palabra verdugo y Artemio ponía el ejemplo de cuando a Miguel Hidalgo le cortaron la cabeza y hacía énfasis en la persona que le cortó la cabeza, con lo que se llegó a que él había sido el verdugo de Hidalgo.

Después de este análisis del texto, Artemio sugirió a Daniela que explicara con sus propias palabras de qué trata el texto, que recuperara la idea general del texto.

Hubo otro momento en que se detuvieron para analizar una parte más del poemqa y que Artemio no quiso dejar pasar, preguntando ¿por qué se dice mirada de cristal? ¿Qué cualidad tiene el cristal? a lo que Daniela contestó que tenía que ver con la transparencia, pero Artemio preguntó entonces que si se quebraba o rompía, cómo sería, a lo que Daniela contestó que sería frágil. Con esto regresaron al texto y construyeron la idea de que la mirada es frágil y transparente, en sentido figurado.

Se abrió un espacio para que Daniela pudiera escribir complementando lo que ya tenía y posterior a eso entre ambos revisaron la redacción y la ortografía, analizando por ejemplo, por qué se escribe había con “h”.

Casi al final centraron su atención en el autor del texto y mencionaron de paso a Pablo Neruda como gran amigo de Miguel Hernández y de la influencia de aquél sobre éste en su vida y en su obra. Finalmente Daniela dedicó un tiempo para la escritura de su proceso de estudio.

Dieron paso entonces al estudio del poema Aceituneros. Después de la primera lectura Artemio le solicitó que escribiera lo que había entendido, pero Daniela decía que no le había entendido, así que pidió leer por segunda vez. Daniela escribió algo sobre el texto y a partir de ahí se inició el diálogo.

-          ¿Qué hacen los aceituneros?

-          Cultivar maíz

-          ¿Y entonces qué hacen los paperos?

-          Cultivar papas

Daniela había recordado el diálogo anterior con su tutor y con una sonrisa contestó las siguientes preguntas, aunque la sonrisa también indicaba un poco de picardía, por lo que no supe si estaba tratando de bromear con su tutor, eso también podía indicar que Daniela se sentía en confianza.

-          ¿Y los naranjeros?

-          Naranjas

-          ¿Entonces los aceituneros cultivan maíz?

-          No, aceitunas

Hablaron un poco sobre la palabra terratenientes y Artemio, al igual que con el ejemplo de la palabra aceituneros, sugirió dividirla en “terra” y “tenientes” –no quise imaginar cuál sería el significado de tenientes –. Al relacionar la palabra tenientes con tener llegaron a la conclusión de que los campesinos en este caso  no son los dueños de las tierras y que los terratenientes son dueños de muchas tierras.

Hablaron sobre la palabra altivo, para lo cual, Artemio se refirió a “alti” y entonces Daniela lo relacionó con alto. En la frase levántate olivo cano, Artemio preguntó si un pino se podría levantar, a lo que ella contestó que no, entonces concluyeron que al árbol se le estaban dando cualidades de persona y que esto era un elemento recurrente en la poesía.

En su proceso de aprendizaje Daniela escribió que ella, al principio, pensaba que aceituneros eran dos palabras, pero descubrió que se trata de las personas que cultivan aceitunas y que éstas crecen en los olivos (árboles). Artemio en los comentarios sobre el proceso de aprendizaje, también hizo notar la importancia de recuperar la forma como se expresan las ideas en el poema, refiriéndose al sentido literal y al sentido figurado.

Con la intención de reforzar y asegurar la comprensión sobre escribir en sentido figurado, Artemio le preguntó a Daniela si podría escribir lo que sintió al ir a Guadalajara pero sin que fuera literal, sino en sentido figurado. Ella aceptó y entonces inició su relato.

Al revisar el texto que Daniela escribió, Artemio hizo la siguiente observación:

-          Fíjate, cuando nos dices esto, nos estás dando ¿qué? Nos estás dando in… for… ¡mación! Este texto está escrito en sentido literal. Ahora ¿cómo se diría para decirlo en sentido figurado?

-          Usando rima, versos, etc.

-          Entonces vas a escribir poesía ¿para qué?

-          Para expresar sentimientos

Al parecer no era lo que Artemio esperaba, pero era el contexto que Daniela tenía a partir de lo que habían estado estudiando. Podía expresarse por medio de un poema, en el cual ella sabía que se comparten emociones y sentimientos, como lo que ella tuvo al ir a Guadalajara y era precisamente en un poema que ella estaba descubriendo el sentido figurado. Tal vez no tenía el referente de otro tipo de textos donde se utiliza el sentido figurado y están escritos en prosa.

Daniela escribió su poema y se lo presentó a Artemio y después de comentarlo y recuperar algunos elementos del texto, acordaron que efectivamente contaba con ideas en sentido figurado. Aprovecharon ese mismo texto para trabajar un poco sobre la ortografía y Artemio entonces le sugirió a Daniela que recuperara su proceso de aprendizaje a través de un registro.

Al revisar el proceso que escribió Daniela, Artemio aprovechó también para apoyarla en la ortografía y al final expresó su satisfacción con el trabajo que habían hecho. Como conclusión, le pidió a Daniela que le dijera para qué sirve la poesía y luego que lo escribiera.

Ahora para preparar a Daniela como tutora y anticipando lo que ella podría hacer para orientar a alguien más en el estudio del tema que ella trabajó, Artemio le pregunta cómo invitaría a alguien para que estudiara este tema y cómo le apoyaría para iniciar. Para tener claridad sobre lo que se puede anotar en el guión de tutoría, revisaron entre los dos cuál fue el proceso que siguieron para que ella estudiara el tema.

En seguida prepararon la demostración pública y Daniela utilizó una hoja tamaño carta para bosquejar lo que compartiría y para posteriormente pasarlo en limpio a una hoja de rotafolio, para presentarlo a los demás. Cuando Daniela terminó, Artemio le compartió algunas estrategias para que  la hoja no estuviera muy cargada de información y fuera más fácil de leer y además sirviera como un apoyo para ella cuando fuera a presentar su trabajo. Lo que Artemio sugiere es subrayar lo más importante para hacer el texto más sintético y presentar sólo ideas principales.

Cuando Daniela ya se sentía segura de lo que iba a compartir y habían hecho un ejercicio a modo de ensayo, Artemio nos invitó a quienes deseáramos escuchar la experiencia de Daniela con el estudio de su tema y pasamos a la demostración pública de lo aprendido. En este momento, Daniela comentó su experiencia y con seguridad habló de lo más interesante que encontró en sus textos y de cómo a través del diálogo y del análisis de algunas palabras pudo entender mejor lo que cada texto expresaba. Usó su lámina como un mapa mental y esto le funcionó bastante bien, porque le ayudó a ordenas sus ideas y a comentar de manera más libre lo que había aprendido.

Al final de la demostración pública de Daniela, Artemio le solicitó que escribiera y complementara algunos detalles que notara que hacían falta a partir de su demostración para concluir con su proceso de estudio y pasar a otro tema, además de poder ofrecer en tutoría el que ya concluyó. También le compartió su registro de tutoría para que ella lo leyera y lo comparara con su registro del proceso de aprendizaje y viera si concordaban ambos, lo cual sucedió.

Al día siguiente Daniela ya estaba preparada para dar tutoría a uno de sus compañeros, Bulmaro. La tutoría inició con una pregunta de Daniela para ensayar una anticipación, esto era sobre lo que él entiende por poema. Bulmaro en seguida inició buscando palabras en el diccionario.

Artemio aprovechó el espacio en que Bulmaro buscaba en el diccionario para acercarse a Daniela a orientarla en el acompañamiento que podía dar a su compañero, esto para asegurarse de que se va entendiendo el tema, ya que la tutoría no consiste en sólo ir contestando un cuestionario. A partir de esa intervención de Artemio, Daniela empezó a preguntar a su tutorado sobre lo que había estado encontrando en el diccionario, además Artemio reforzó apoyando con otras preguntas para ahondar en la comprensión de esa misma parte del texto.

Daniela, a partir de ese momento, interactuaba más con Bulmaro, le preguntaba para entender lo que él estaba interpretando y también para inducirlo a un análisis más profundo. Utilizó el mismo ejemplo del cuento de cenicienta y Artemio en algunos momentos intervenía para otras cosas orientando a Bulmaro y reforzando lo que Daniela quería enfatizar. En ese momento comenté con Artemio la posibilidad de dejar a Daniela que con sus propios medios tratara de apoyar a Bulmaro, poniendo en práctica lo que aprendió, mientras Artemio hacía notas para apoyar a Daniela en los aspectos cruciales sin interactuar directamente con Bulmaro, sino abriendo espacios para retroalimentar la tutoría de Daniela comentando sólo con ella algunos aspectos que pudieran ayudarle para que Bulmaro lograra una mejor comprensión.

En el momento en que Daniela estaba comentando el texto de Aceituneros con Bulmaro y para tratar de entender mejor, se encontraron con palabras que no conocían, pero como Daniela tampoco estaba muy segura del sentido de las palabras que Bulmaro buscaba, Artemio le sugiere que también las investigue para que pueda comparar con lo que encuentre su tutorado y entonces puedan dar una mejor interpretación al texto entre ambos.

Daniela estaba haciendo su registro de la tutoría que ofrecía a Bulmaro y su texto era bastante claro, anotando la forma en que se iba dando el diálogo y recuperando algunas observaciones del trabajo de su compañero, pero le preguntó a Artemio sobre la utilidad de este registro porque ella no lo recordaba a lo que Artemio le contestó que efectivamente no lo habían comentado, pero que ella podía apoyarse de su registro para ayudar a Bulmaro a recuperar su proceso de aprendizaje.

Definitivamente a Daniela le quedaba más claro el sentido de analizar con mayor cuidado un texto fijándose en algunas palabras que le ayudaban a entender mejor, recuperó estrategias para deducir el sentido de algunas palabras y lo demostró en la tutoría que ofreció a su compañero. También le quedaba más claro cómo orientar sin tener que explicar o dar respuestas sino dando la oportunidad de que el otro buscara, releyera, analizara a partir de ejemplos y comparara información para que fuera descubriendo un sentido más profundo del texto que se estudia. También encontró riqueza en el análisis de su proceso de aprendizaje, porque recordaba cómo ella misma había hecho para encontrar sentido al texto y eso la orientaba para apoyar a alguien más, además de tenerlo como experiencia para el análisis de otros textos que ella misma estudiara posteriormente. El sentido de dialogar con el otro para intercambiar ideas dio un giro en su tutoría porque ya no solamente fue la aplicación de un cuestionario que el otro debía contestar, suponiendo que con sólo eso el otro lograría la comprensión profunda del texto estudiado. Las herramientas como el guión de tutoría y el registro de tutoría también cobraron sentido para Daniela porque con base en ellas podía atender necesidades que se podían presentar en su tutorado al momento de acompañarlo como tutora en un proceso de estudio del tema que ella ofrecía.

 



[i] Daniela es alumna de segundo grado en la telesecundaria Frida Kahlo, en la comunidad de  Guadalupe Victoria, Perote, Ver.